Google Website Translator Gadget

miércoles, 29 de junio de 2011

Las necesidades comunicativas de las ONG


Hoy os traigo una síntesis de las principales ideas que he extraído del Resumen Ejecutivo del Informe sobre las necesidades comunicativas de las ONG.

El Informe es obra de la Fundación hazloposible que ha contado con la colaboración de la Comunidad de Madrid. Y lo ha realizado la consultoría Bidea.

Se trata de un archivo muy corto, sencillo y agradable de leer que os recomiendo que le echéis un vistazo. Pero por si no os da tiempo aquí os plasmo las ideas importantes:

La gestión de la comunicación está poco profesionalizada en equipos y recursos. Así, sólo la mitad (el 52%) tiene un puesto de trabajo exclusivamente para esta función. Mientras que se destinan menos de 10.000€ anuales a la comunicación (interna y externa).

El responsable de comunicación en las ONG suele pertenecer al equipo directivo.

La comunicación está poco profesionalizada. Sólo el 41% tiene un grado alto de profesionalización (ello implica tener una estrategia de comunicación, disponer de una persona con dedicación exclusiva y tener un rango en la misma).

Comparada su situación actual con su perspectiva de futuro a 3 años todas las ONG muestran una gran disposición a mejorar sus tareas de comunicación respecto a la actualidad, sobre todo en la referida a la especialización en canales.

Pretenden enfocar su gestión de comunicación a la captación de fondos, a la participación de la sociedad y a mejorar la confianza y vinculación con los grupos de interés. El estudio extrae que a 3 años vista las ONG pequeñas pretenden atraer talento profesional, mientras que las grandes ganar en transparencia, retener talento y atraer socios.

En la actualidad su grupo de interés está centrado en las Administraciones, en los beneficiarios, en los socios y en la sociedad civil, pero dentro de unos años pretenden darle mayor importancia a la sociedad civil, a los medios de comunicación y a las empresas. Contrasta ver que en la actualidad las empresas son el grupo de menor importancia, por lo tanto, se deduce una importante tendencia hacia este grupo.

En el ámbito de los canales de comunicación, si hablamos de canales no digitales las reuniones son el canal más importante para las ONG, al igual que los folletos y boletines y memorias, pero en 3 años se espera impulsar nuevos canales como las notas de prensa, las conferencias y congresos, las sesiones de diálogo… Esta visión más participativa en la comunicación coincide con lo que se exponía anteriormente de expandirse a nuevos grupos, abandonando los canales unidireccionales.

Si hablamos de canales digitales de comunicación, vemos como el e-mail y la página web 1.0 pierde fuelle en detrimento de la página web 2.0 y de las redes sociales (sobre todo hacia Facebook, YouTube y Twitter). Es importante el crecimiento que se espera de las aplicaciones para móviles, de Linked In y de los foros digitales.

El Resumen Ejecutivo acaba con 8 tendencias en la comunicación de las ONG que paso a citaros:
  1. La transparencia valor en alza.
  2. Reforzar la propia identidad.
  3. Más profesionalización para mejores resultados.
  4. De personas a personas.
  5. De la comunicación al diálogo.
  6. Más escucha, más participación, más interactividad.
  7. Colaborar, compartir.
  8. Colaboraciones con empresas responsables.

miércoles, 22 de junio de 2011

Jornada emprender en Cooperación y Solidaridad

Hoy he asistido a la “Jornada emprender en Cooperación y Solidaridad”. Se trata de una jornada de promoción del emprendedurismo que cada año realiza la Cátedra Cultura Empresarial de la Universitat de València y la Fundación Universidad-Empresa ADEIT.
Este año ha estado destinada a cooperación y solidaridad y a contado tanto con ponentes de entidades públicas como privadas.
La conferencia ha venido a cargo de José María Franco Linares, un hombre que decidió abrir su propia consultoría tras varios años de trabajo en una multinacional. Su conferencia se ha centrado en ser emprendedor, transmitiendo sus errores y experiencias. Aunque pueda entenderse alejada esta temática de la cooperación y solidaridad hay que ser conscientes que las entidades no lucrativas (que son las que más trabajan en este campo) son empresas que necesitan diferenciarse. Así, Franco Linares marca cuatro aspectos a tenerse en cuenta a la hora de emprender:
  1. Ventaja competitiva. Hay que diferenciarse pero la diferenciación ha de estar marcada por la honestidad en uno mismo. Además, hay que conseguir que nuestro nombre tenga valor.
  2. Venta. Ha de ser el cliente el que diga lo que necesita, no nosotros venderle sólo lo que tenemos.
  3. Socios. Las fortalezas de los socios han de cubrir nuestras debilidades y viceversa. Por otro lado, su forma de pensar ha de ser similar. Hemos de valorar que una buena unión, profesional y personal, repercutirá en la imagen que se da, pudiendo aumentar la credibilidad.
  4. Disciplina y honestidad.
La mesa redonda ha contado con cinco intervenciones.

El primero en tener la palabra ha sido Marc Llinares (jefe de Área de Cooperación al Desarrollo de la Consellería de Solidaridad y ciudadanía de la Generalitat Valenciana). Su intervención ha hecho hincapié en el nuevo enfoque de apoyo a programas que se hace desde su Área. Se trata de un enfoque que busca la autoviabilidad del programa a medio plazo a través de una actividad empresarial local.
A continuación ha tenido la palabra Alberto López, que es el director general de MicroBan, y se ha dedicado a hablar de la herramienta financiera de los microcréditos que desde su entidad se están llevando a cabo. Se consideran un banco social que nace en 2008 y que apoya a familias y pymes (sobre todo micro).
Para ser financiado por este banco se pide que el proyecto sea coherente, viable, sostenible y con capacidad para hacer frente a los pagos. Pero además, al solicitante, como persona, se le exige capacidad, involucración y que no cuente con antecedentes negativos empresariales.
La siguiente intervención ha corrido a cargo del presidente de la Fundación Musol, Rafael García Matíes. Es una entidad no lucrativa que se centra en el municipalismo en los países en desarrollo, poniendo en evidencia que estas regiones cuentan con pocas capacidades locales.
En la cuarta ponencia Margarita Albors ha presentado su entidad, Socialnest. Incubadora de Empresas Sociales. Es una empresa de apoyo al nacimiento de “empresas sociales”. Para esta empresa, una “empresa social” es una organización que nace con el fin de satisfacer una necesidad social o medio ambiental. Además, del apoyo a este tipo de empresa se dedican a crear una comunidad de intercambios y contactos. Por lo que respecta a su financiación, se sustenta sobre la esponsorizacación (financiación de entidades privadas) como se ha venido realizando en entidades similares del extranjero, pero también del cobro simbólico a las empresas que apoyan. Una vía que contemplan a largo plazo es el retorno financiero que se da a las empresas de apoyo.
Para cerrar la mesa Javier Ferrer, en su calidad de Coordinador de Inmigración y Ciudadanía de la Universitat de València ha presentado toda la rama académica vinculada directamente a la cooperación como son el Master en Cooperación y diversos certificados.

En el turno de ruegos y preguntas ha surgido una tema relacionado con los países destinatarios de la ayuda valenciana al desarrollo (digo valenciana porque la pregunta estaba dirigida al jefe de Área de la Generalitat, pero se puede transpolar a otras comunidades). Llinares ha argumentado que estos países vienen marcados por los Planes Directivos, que a su vez están influidos por los acuerdos internacionales. Esto a dado pie a que el presidente de Musol plantease si el limitar los países convierte a las entidades de cooperación en subvencionados o, por el contrario, en contratistas dado que se concede la subvención a la entidad que ofrece más barato en la zona de actividad marcada.

En esta parte de preguntas también se ha dejado caer que para las próximas subvenciones se está pensando en regiones de un país y no en países con la idea de focalizar la cooperación en puntos más concretos.

En cuanto a ideas que desprendo de la conferencia os indicaré la contradicción que he encontrado entre la idea de la Administración valenciana de financiar proyectos viables impulsando el carácter local y las pocas capacidades locales que tienen los países de destino tal y como comentaban desde Musol.

Por otro lado, creo que la Jornada se ha alejado del carácter inicial de emprender de la misma por la no lucratividad de las entidades que pueden estar en estas esferas. Ha faltado más visión de emprendedores en estos ámbitos que aportasen energía al público.

martes, 21 de junio de 2011

Salario en Entidades No Lucrativas


Hace unos días una amiga me comentó que se había indignado al conocer el salario de un trabajador de una ONG. Este trabajador cobra unos 2.200€. Este comentario de mi amiga me ha llevado a plantear este post como un intercambio argumental sobre los salarios en las entidades no lucrativas.
He hecho una búsqueda por internet y no hay muchas aclaraciones al respecto, ya sea porque las  fuentes eran  antiguas (de hace más de 10 años) o porque eran fuentes de baja credibilidad.
Conviene aclarar aquí que no hay convenios de entidades no lucrativas o del Tercer Sector en general, aunque sí de determinas entidades. Un ejemplo de ello son las entidades de acción e intervención social (Resolución del 5 de junio de 2007 de la Dirección General de Trabajo).
En los casos en los que no hay convenio de ninguna clase se acaba recurriendo al convenio de la clase laboral a la que corresponda el puesto, siendo el más utilizado el Convenio de Oficinas y Despachos.

¿Dónde está el límite salarial? Y ¿el mínimo?

El planteamiento más lineal es que “es hipócrita tener un salario elevado cuando pretendes acabar con la pobreza” (léase pobreza, marginación, violencia, etc.). Otro argumento en contra de los sueldos altos en las entidades no lucrativas es el relacionado con los recursos limitados con los que trabajan. En relación a este se plantea que si las personas hacen aportaciones a las ONG es para que se cumpla el fin, no para que los trabajadores vivan a cuerpo de rey.
Frente a estos argumentos se sitúan los pro-sueldos dignos. Por un lado, suponen un ejemplo salarial para el resto de entidades privadas. Por otro, el funcionamiento de la entidad será más racional, eficiente y eficaz en la medida que cuente con trabajadores más motivados y dedicados a la labor. Otro argumento en defensa de los salarios decentes es el hecho que un trabajador repercute más su salario en el fin de la entidad (por ejemplo, un comercial capaz de conseguir un donante privado importante a través de la responsabilidad social corporativa).
No podemos dejar de comentar que en muchas ocasiones aunque los salarios sean “altos” están muy alejados de los que se cobraría en las empresas privadas porque el trabajador prefiere menos salario a cambio de un fin social.

viernes, 17 de junio de 2011

La pescadilla que se muerde la cola

Después del 22-M las políticas que han venido dándose se van a ir consolidando. No entro a juzgar a ningún dirigente, sólo a plantearos el discurso que vamos a comenzar a escuchar, con independencia del color político que haya detrás.
Este discurso del que hablo contendrá las siguientes tres palabras (que dejo que ordenéis al gusto): “sociales”, “partidas” y “recorte”.
En cambio no dirá: “deriva”, “personas”, “vidas”, “pobreza”, “marginación”.

Las entidades de la Economía Social, sobre todo las entidades no lucrativas y concretamente las de acción social van a tener una fuerte labor que hacer. Por un lado, atender a todos los colectivos (actuales y nuevos por venir…) que van a necesitar asistencia básica (alimentación, techo y ropa) y laboral (búsqueda de un empleo) y, por otro lado, enfrentarse a una drástica reducción de subvenciones públicas (que ya demostraron ser incapaces de atender a todos los demandantes en las “épocas doradas”) y de colaboraciones privadas que afectará a su propia estructura.

Se trata de un planteamiento muy lineal, el típico dicho de “la pescadilla que se muerde la cola”, lástima que no se quiera distribuir la “pescadilla” entre todos.

miércoles, 15 de junio de 2011

La Economía Social

Comenzaré acercándoos a la reciente ley española 5/2011.

Es a finales de marzo de 2011 cuando el Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Economía Social. A partir de la Ley queda determinado de manera explícita que el tipo de entidades que forman parte de la Economía Social serán “el conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas actividades que, de conformidad con los principios recogidos en el artículo 4, persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos”.

Los principios a los que hace mención el artículo 4 de la Ley son:
  • a) Primacía de las personas y del fin social sobre el capital.
  • b) Aplicación de los resultado en función del trabajo aportado y al fin social de la entidad.
  • c) Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad.
  • d) Independencia respecto a los poderes públicos.
El tipo de entidades englobadas dentro de la Economía Social y recogidas en el artículo 5 abarca: cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones que lleven a cabo actividad económica, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores, sociedades agrarias de transformación y las sociedades singulares.

Como veis se trata de un mundo con muchas formas y muchas peculiaridades que iremos comentando.


Os sugiero unas primeras lecturas de introducción:
  • • España. Ley 5/2011, de 23 de marzo, de Economía Social. Boletín Oficial del Estado, 29 de marzo de 2011, nº76, pp. 33023 a 33033.
  • • Chaves, R. y Monzón, J. L. (2007): La Economía Social en la Unión Europea, CIRIEC Internacional, Bruselas, Comité Económico y Social Europeo.
  • • Monzón, J. L. (2009): Informe para la elaboración de una ley de fomento de la Economía Social, CIRIEC España.

Bienvenid@s

Lo primero daros la bienvenida a este pequeño blog sobre la Economía Social. Pretendo con este blog acercaros al mundo que conocí ahora hace un año y que me ha mantenido entretenido y con ganas de saber más.
El blog entiende la Economía Social tal cual la plantea la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social (con sus defectos y virtudes).
El blog está enfocado como un portal de difusión y fomento. No sólo se va a hablar de los estudios y legislación existentes sino que se publicarán pequeños estudios y análisis, se sugerirán temas que no se están teniendo en cuenta, resúmenes de conferencias y alguna novedad. Además, se espera crear un feedback donde intercambiemos opiniones, sugerencias e ideas.
La participación es totalmente libre y os animo a que si queréis publicar una entrada en el blog no lo dudéis y me la hagáis llegar que se publicará tal cual, siempre y cuando sea de difusión libre y gratuita.
¡Empecemos!